Vivir del trading es una de las opciones más escuchadas cuando hablamos de trabajos soñados por un gran número de personas, gracias en parte a la literatura y las películas de Hollywood, que siempre suelen retratar el lado más amable y atractivo de lo profesión del trader, un especialista financiero que trabaja con sus inversiones.
¿Cuánto dinero necesitas para vivir del trading?
Seguramente habéis escuchado de todo a estas alturas. Que si con 1000 euros podéis sacar 2000 al mes, que si hay gente que en una operación ha ganado 1 millón de euros, que si con un par de miles de euros y los stops de una semana podéis ganar más que en vuestro trabajo.
Y por otro lado personas como yo, que os dicen que se necesita un capital absurdo para lograrlo.
Pero, ¿dónde está la verdad?
No nos engañemos, todos estamos aquí por el dinero. Estructuramos la sociedad desde los inicios de los tiempos en base a lo que cada uno tiene. Nuestras posesiones nos identifican y el dinero es el canalizador de esas posesiones.
Cuanto más dinero tiene alguien, o cuanto más cobra en su trabajo, mejor estatus social tiene.
Cuando llegamos al trading impulsados por escapar del nivel social en el que nos encontramos y trepar hacia niveles superiores, estamos aceptando que necesitamos más dinero para ser más felices. Estáis aquí como todos porque queréis ganar dinero, y si puede ser dinero fácil mejor.
Un trabajo basado en la meritocracia
Pero si el trading tiene algo es que es justo y pragmático. Pone a cada uno en su lugar dependiendo del esfuerzo que imprima. Es totalmente meritocracia, aquí la gente no tiene golpes de suerte. Quienes sobreviven y viven del trading, son personas que han pasado por muchos golpes de realidad.
Cuando te inicias en el trading y quieres ganar dinero con esta actividad, hay un momento en que debes hacerte la pregunta clave: ¿Cuánto dinero necesito para vivir del trading?
Y este artículo va a intentar darte una respuesta a esa pregunta tan concreta.

¿Es posible vivir del trading?
La frase “vivir del trading” es ligeramente subjetiva, ya que cada persona puede tener expectativas de vida distintas, dependiendo de su país de origen, sus necesidades básicas y sus gastos fijos. Por lo que para contestar vamos a intentar ceñirnos a datos objetivos que sean aplicables a cualquier ámbito y tipo de perfil de trading.
Uno de los principales errores de los que se inician en este negocio es querer comer más de lo que pueden tragar. Queréis ganar y ganar sin pensar cuanto necesitáis o queréis. Y cuando tienes un objetivo pero no marcas el camino para lograrlo, ese objetivo es inalcanzable.
Así que lo primero que deberíais hacer al iniciaros en un negocio cualquiera es preguntaros: ¿Cuánto gana mi competencia?
Necesitáis saber cuánto generan los traders profesionales, que ya han llegado donde vosotros queréis llegar para así saber qué hacer para lograrlo y hacer lo mismo que hacen ellos, lógico ¿verdad? En cualquier otra profesión hubieseis hecho exactamente eso para estimar cuanto vais a ganar por ejercer una profesión.
Pero aquí aparece el primer problema. ¿Cómo sabéis si alguien es un trader profesional?
La respuesta sencilla para muchos es la siguiente: “Si sale en YouTube mostrándome en un recorte de pantalla que gana 5.000€ al mes y ha escrito un par de libros, es profesional. Toma mi dinero.”
La respuesta algo más compleja y cercana a la realidad es: hay que investigar los datos históricos de ese trader.
Los datos históricos son los resultados que esa persona ha obtenido en los últimos años con su actividad como trader. De esta forma conoceréis de primera mano, sin tener en cuenta el dinero, los porcentajes de ese trader. Qué es lo que os debe interesar para intentar vivir del trading.
No podéis compararos con alguien que tiene 100000 euros si no los tienes tú, de la misma forma que si quisieses montar una empresa de repartos de productos online no te compararías con Amazon nada más empezar.
Pensar en rentabilidad en vez de cifras para vivir del trading
Para vivir del trading debes pensar en porcentajes. La pregunta que deberías hacerte es: ¿Qué rentabilidad generan los traders profesionales? Y ahí empieza el juego de verdad. Ahora nos encontramos en un nivel de interés adecuado, pero falta algo. ¿Cómo saber si la rentabilidad que genera un trader es real o es un truco?
Por ejemplo, ¿os fiaríais de alguien que os mostrase que ha generado un 100% de su cuenta en uno o dos meses? Es decir, ha doblado su capital en poco tiempo. Algunos diréis: por supuesto. Otros diréis: Ni de broma.
Y la respuesta es: depende. Ya que ese trader puede haber hecho dos operaciones con las que lo ha ganado todo y después perderlo en la tercera operación sin que lo veáis.
Es decir, puede haber tenido suerte y ganar esos dos meses y luego empezar a perder, puede incluso haber abierto dos cuentas paralelas y entrar comprando en una y vendiendo en otra. ¿Y cuál creéis que os va a mostrar?
Por el otro lado, si ese mismo resultado es obtenido después de cientos de traders, y de una ejecución controlada con un riesgo coherente, producto de una operativa estudiada y recurrente, entonces esos resultados sí podrían ser una referencia.
¿Cómo saber qué rentabilidad puedo llegar a generar con mi trading?
Una vez hayáis estudiado cuales son los resultados medios de los traders profesionales a través de sus trackrecords de años operando, podréis tener una idea aproximada de qué probabilidad tendréis vosotros de lograr unos u otros resultados.
Así, si veis que de todos los traders auditados que habéis analizado sólo un 1% gana una rentabilidad, por ejemplo, del 500% al año, significa que vuestra probabilidad estimada de generar eso, rondará ese 1%. En cambio sí veis que el 50% de los traders ganadores que habéis analizado genera de media al año un 20% de su capital total, las probabilidades de generar eso si trabajáis duro, son más elevadas.
Así, una vez hemos puesto las primeras piedras de este camino, y ver que no todo es blanco o negro sino que hay matices, debemos empezar a preguntarnos: ¿Qué hace que un trader gane más o menos dinero?
Y es en ese punto, donde las variables para saber cuánto dinero puedes generar con tu trading empiezan a aparecer:

Factores a tener en cuenta para vivir del trading y conocer tu rentabilidad
A continuación os proponemos una serie de factores a tener en cuenta a la hora de saber que rentabilidad y por ende cuánto dinero podéis ganar según vuestro perfil como trader:
- Qué tipo de trading haces: si eres swing trader y por ello haces pocos trades al mes, significa que tu capacidad para generar rentabilidad es menor que si eres daytrader y haces 1000 trades al mes. Es decir, cuantas más operaciones hagas, más probabilidad tienes de ganar más dinero, pero a su vez, también más probabilidades de perderlo.
- Cuánto arriesgas por cada trade: Si eres un trader conservador y tu aversión al riesgo te lleva a arriesgar poco dinero por trade, tu objetivo de ganancias va a verse reducido, pero también tendrás muchas menos probabilidades de perder tu dinero. En cambio, si eres un trader agresivo y con poco apego a tu dinero, como para arriesgar más por cada trade, podrás ganar más pero también aumentarás tu riesgo a perderlo todo.
- De cuánto capital dispones: Obviamente, tus ingresos como trader van a depender de cuánto capital puedas invertir en tu operativa. Ese capital puede ser propio o un apalancamiento. Cuanto más capital tengas, o más apalancamiento, más puedes ganar. Pero como todo, también más puedes perder.
Con esos tres factores, es decir, cuantos trades haces al mes, cuánto arriesgas por cada uno de esos trades, y cuánto capital o apalancamiento dispones para operar, podrás establecer en qué horquilla de beneficios puedes llegar a estar.
Teniendo en cuenta siempre, que cuanto más agresivo seas en tu toma de decisiones sobre tu riesgo, y por lo tanto más beneficio quieras sacar de un capital limitado, más probabilidades tienes de perder todo tu dinero.
Encontrar el equilibrio entre cuánto riesgo estás dispuesto a asumir de tu capital, cuantos trades puedes hacer al mes y cuánto capital dispones para perder en el peor de los casos, te dará la respuesta a cuánto dinero puedes llegar a ganar haciendo trading.
También te puede interesar: