El bróker es una persona o empresa que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de instrumentos financieros muy diversos. El bróker que elijas es una decisión importante para tus futuras inversiones.
¿Cómo escoger un buen bróker?
La elección de un bróker con los que trabajar, es una de las decisiones más importantes que un trader debe hacer.
Y por desgracia, muy pocos de los traders que conocemos han destinado el tiempo y los recursos necesarios en determinar si el bróker con el que van a abrir sus cuentas y a depositar su dinero, es realmente un socio competente.
La elección del broker acertado
Hay muchas razones por las que la elección de un bróker puede determinar el éxito o fracaso de un trader, desde una mala regulación que lleve a que ese bróker desaparezca con tu dinero, hasta que las comisiones aplicadas sean abusivas y no te permitan explotar correctamente tu ventaja en los mercados.
Cada trader, según su perfil de operativa, debe escoger un bróker según distintos motivos.
A continuación te resumimos algunas de las características importantes que debes tener en cuenta a la hora de trabajar con un bróker.
Factores para considerar si un bróker es un buen o mal bróker
Es importante tener en cuenta que no existe un “mejor” bróker de trading universal para todos los traders, ya que las necesidades y preferencias de cada persona pueden ser diferentes.
Algunos factores a considerar al elegir un bróker de trading pueden incluir:
- Regulación: Asegúrate de que el bróker esté regulado por una autoridad financiera confiable, como la FCA (Autoridad de Conducta Financiera) en el Reino Unido o la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) en los Estados Unidos.
O la CNMV (Comision nacional del mercado de valores) en España. Esto proporciona una cierta protección para los traders y aumenta la confianza en el bróker. - Tarifas y comisiones: Compara las tarifas y comisiones de diferentes brókeres para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato posible. Algunos brókeres ofrecen tarifas más bajas para operaciones de alta frecuencia o tienen programas de lealtad que recompensan a los traders más activos con tarifas más bajas.
Según tu perfil, el mercado que operes y tu tipo de trading, habrán tratos de comisiones mejores o peores (obviamente cuanto menos pagues mejor para tu cartera), pero vigila, porque a veces menos no es más, ya que hay muchos brókeres que promocionan comisiones cero, y es porque son market makers no regulados que ganan con tus perdidas, por lo que pueden ponerte comisiones a cero, ya que su función no es la de ser intermediarios entre ti y el mercado, sino ser tu contrapartida. - Plataforma de trading: Asegúrate de que la plataforma de trading del bróker sea fácil de usar y ofrezca las herramientas y funcionalidades que necesitas para hacer tus operaciones. Algunas cosas a considerar incluyen la facilidad de uso, la disponibilidad de análisis técnico y herramientas de gráficos, y la capacidad de realizar operaciones móviles.
Pero sobre todo en el momento de usar una plataforma esta debe ofrecerte las herramientas que tu como trader particular necesitas para ejecutar tu trading de una forma óptima. - Servicio al cliente: El servicio al cliente es importante, especialmente si tienes preguntas o problemas durante el trading. Asegúrate de que el bróker tenga un servicio al cliente de alta calidad y fácilmente accesible.
- Tipos de instrumentos financieros disponibles: Asegúrate de que el bróker ofrezca los instrumentos financieros en los que estás interesado en operar, como acciones, divisas, índices, materias primas, etc.
- Soporte multi idioma: No debes escoger un bróker con el que trabajar con el que no seas capaz de comunicarte en tu propio idioma. Los problemas van a llegar tarde o temprano, por cualquier razón, y lo último que necesitas en el momento en que tu capital se vea afectado por razones exógenas a ti, que la persona que debe darte una solución, tenga que usar el Google translate para entenderte.

Cómo buscar información en internet sobre brókeres
Al hacer una comparación de diferentes brókeres, es importante hacer una investigación exhaustiva y tomar en cuenta tus propias necesidades y preferencias.
También es recomendable leer reseñas y opiniones de otros traders para tener una idea de sus experiencias con diferentes brókeres.
Estas reseñas son importantes, pero debes contrastarlas con una actitud crítica, ya que a día de hoy muchas de las páginas que se dedican a crear reseñas de este tipo de plataformas, colocan links de afiliación con los que cobran beneficio si consiguen que abras una cuenta con el bróker que reseñan.
Por lo que puede haber un conflicto de intereses a la hora de ser sinceros con la validez de la plataforma reseñada.
Qué es un broker
Un bróker es una empresa o individuo que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de instrumentos financieros como acciones, bonos, divisas y otros.
Los brókeres proporcionan a los traders acceso a los mercados financieros a través de plataformas de trading y procesan sus operaciones de compra y venta.
Esa es la función principal que cualquier bróker debe realizar, pero en el mundo actual, encontrar brókeres puros que se dediquen exclusivamente a la intermediación es bastante complicado y poco útil incluso.
De ahí a que los brókeres híbridos, que son en parte market makers ofreciendo productos accesibles a todo el público como CFDs y en parte intermediarios reales, sean los más habituales. Ya que si no es imposible competir en la industria del brokerage actual.
Los brókeres también pueden ofrecer servicios de asesoramiento y análisis de inversiones, así como educación y formación a sus clientes.
Algunos brókeres se especializan en ciertos tipos de instrumentos financieros o en servicios para traders con perfiles específicos, como traders principiantes o avanzados.
En general, los brókeres cobran comisiones por sus servicios, aunque algunos pueden ofrecer tarifas más bajas o programas de lealtad para recompensar a los traders más activos.
Es importante comparar las tarifas y comisiones de diferentes brókeres antes de elegir uno.

¿Qué tipos de brókeres existen?
Existen diferentes tipos de brókeres, y cada uno puede ser más adecuado para diferentes necesidades y preferencias. Algunos de los tipos más comunes de brókeres son:
- Brókeres de bolsa: estos son intermediarios que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores en el mercado de valores. Ofrecen un lugar donde se pueden comprar y vender acciones, bonos y otros valores.
- Brókeres de divisas: estos son intermediarios que ofrecen servicios de compra y venta de divisas, como el dólar, el euro o la libra esterlina. Los brokers de divisas pueden ser útiles para los inversores que deseen especular sobre las fluctuaciones de los tipos de cambio o para las empresas que necesiten cubrir su exposición al riesgo de cambio.
- Brókeres de materias primas: estos son intermediarios que ofrecen servicios de compra y venta de productos básicos, como el petróleo, el oro o la plata.
Los brokers de materias primas pueden ser útiles para los inversores que deseen especular sobre el precio de estos productos o para las empresas que dependan de ellos en su producción o procesamiento. - Brókeres de opciones: estos son intermediarios que ofrecen servicios de compra y venta de opciones, que son contratos que otorgan a los compradores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura.
Los brókeres de opciones pueden ser útiles para los inversores que deseen especular sobre el precio de un activo o para las empresas que deseen protegerse contra el riesgo de cambio en el precio de un activo. - Brókeres de productos derivados: estos son intermediarios que ofrecen servicios de compra y venta de productos derivados, como futuros, opciones y contratos de diferencias (CFD).
Los productos derivados son contratos que se basan en el precio de un activo subyacente, como una acción o una materia prima, y pueden ser utilizados para especular sobre el precio de ese activo o para protegerse contra el riesgo de cambio en su precio.
Además, todos estos pueden ser puros, en el caso de que sean solo intermediarios. Market makers, en el caso de que sean tu contrapartida y nunca manden tus órdenes a mercado real. E híbridos en el caso intermedio.
Es importante tener en cuenta que cada tipo de bróker puede tener diferentes requisitos de acceso, comisiones y características de servicio, por lo que es importante comparar diferentes opciones y elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades.
No olvides que la elección de tu bróker es un proceso complejo que puede determinar en parte el éxito de tu operativa. Así que no escatimes en tiempo y esfuerzo a la hora de contrastar pros y contras de cada bróker, hasta encontrar aquel que realmente puede ser tu mejor socio en el trading.
También te recomendamos: