El Order Flow es un sistema de mapeado como pueden ser las velas japonesas. Las velas del order flow tienen una configuración algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver cuándo operamos con velas japonesas.
Las velas japonesas ofrecen una visión muy pobre del mercado, por así decirlo, porque ofrecen solamente cuatro datos sobre cada vela: Open, Close, High y Low. En comparación con el Orden Flow.

En cambio, las velas que podemos ver a través del Orden Flow nos proporcionan muchísimo más datos que nos ayudan a analizar, justamente quien está ganando la batalla entre la oferta y la demanda.
Podemos ver la distribución de volumen en cada cluster, es decir, por cada nivel de precio. De esa manera ver dónde están entrando compradores, donde se están agotando esos compradores, para así ver esas ventanas de oportunidad. Sabiendo esto, poder aprovecharlas haciendo operaciones scalping con el riesgo muy bien ajustado.

Sobre todo que no te asusten estos números que vemos dentro del cuerpo de una vela de orden flow.
Realmente, lo que más nos importa no son tanto los números que vemos dentro, sino cómo está distribuido el volumen dentro de cada vela y de qué color es el cluster.
Si es de color verde en este caso dominan compras al mercado o si es de color rojo en este caso es dominando ventas a mercados.

Otro Aspecto importante que aprenderás para leer el gráfico de order flow es el tema de órdenes. Existen dos grupos de órdenes en el mercado:
- Órdenes activas: las órdenes activas son estas órdenes de compra o de venta al mercado, las directas a mercado.
- Órdenes pasivas: son órdenes limitadas para que haya una operación y pueda comprar un contrato o un bien necesito encontrar la contrapartida. Estas órdenes se denominan: sell limit, buy limit, sell stop o buy stop. Las órdenes pendientes.
Explicación práctica
Si nos fijamos en la siguiente imagen para aclarar este tema, podemos ver a la derecha, donde pone ask.
Las órdenes limitadas, es decir, las órdenes pasivas de venta que han puesto los traders que no tienen prisa por entrar en el mercado.
A la izquierda tenemos las órdenes limitadas de compra, órdenes pasivas de los inversores que no tienen prisa esperando hasta que estas sean ejecutadas.

Por otro lado, ahí también están las órdenes activas de los inversores que por alguna razón tienen prisa por entrar en el mercado. Además, también saber la manera que interactúan entre ellas es la siguiente.
Si hay un inversor o un grupo de inversores que quiera comprar por el precio actual de mercado, ese precio se llama último precio de cruce.
Entonces lo que en este caso sucedería es que la orden activa empezaría a agotar esas órdenes pasivas de venta limitada en cada nivel de precio.
Por lo tanto, si hay muchos inversores que quieren comprar de manera agresiva poniendo compras a mercado y hay pocas órdenes limitadas de venta. Entonces los compradores conseguirían hacer subir el precio muy rápido y muy fácil porque no habría resistencia.

En resumen, el order Flow es otro sistema de mapeado que te hace tener una visión diferente del mercado y poder sacarle ventaja a tus competidores.
Si estás interesado en seguir aprendiendo en profundidad los beneficios que puede otorgarte el aprender a utilizar el Order Flow, no dudes en visitar los perfiles de algunos de nuestros formadores especializados. Contamos con formadores como George Weigwitz o Rubén Villahermosa, visita sus perfiles.
Los cuales te llevarán de la mano a través de este tipo de lectura de mercado para que te vuelvas un experto en la materia y lo puedas aplicar a tu operativa.
Pincha aquí para visitar sus perfiles.
También podría interesarte: