La blockchain (cadena de bloques) es una tecnología disruptiva, pero en definitiva, se trata de un libro de registro de carácter descentralizado y tremendamente seguro en el que las transacciones son almacenadas en bloques y verificadas por cada uno de los ordenadores.
En resumen, estamos hablando de una base de datos que recoge de manera segura e inmutable el registro de todas las transacciones.
Dado que la fuente de información es la misma para todos los usuarios, hace posible que se puedan ver todos los datos de un movimiento de principio a fin de manera transparente.

¿Cómo funciona?
Para entender su funcionamiento debemos entender el blockchain como una gran red de ordenadores interconectados y que trabajan juntos.
Cada ordenador (también llamado nodo) dispone de toda la información completa del registro de la transacción. Por lo que no hay ningún problema si lograsen hacer caer uno a varios nodos de la cadena, dado que se podría restaurar.
Las transacciones se agrupan en bloques que una vez finalizado son enviados a la red interconectada de ordenadores. Una vez ahí se verifica la legitimidad de dicho bloque y del registro de transacciones que hay dentro.
En cuestión de nanosegundos es verificado y ese bloque, se une a la cadena de bloques, en este paso la información pasa a ser inmutable y segura.
Lo que permite al blockchain detectar posibles ataques es el hecho de que cada bloque nuevo de la cadena de bloques es formado con parte del código del anterior bloque. De esta forma, todos los bloques están interconectados y protegidos entre ellos.

¿Cuáles son sus posibles utilidades?
El blockchain tiene muchas aplicaciones interesantes más allá de las criptomonedas. Al fin y al cabo se trata de una tecnología que permite tratar la información de una forma más segura, eficiente, transparente y rápida.
Estos son algunos de los campos en que gracias a estas cualidades podría tener un uso generalizado.
- Votaciones electorales
- Transacciones monetarias
- Protección de datos confidenciales (sistema de salud)
- Almacenamiento en la nube
- Gestión de logística
- Registro y verificación de datos
- Contratos inteligentes
Como puedes ver, es una tecnología muy joven, pero que tiene por delante un futuro prometedor con infinidad de aplicaciones.
Recuerda que si eres un firme defensor del blockchain y ves su potencial, también puedes invertir en él a través de fondos ETF’s en los que cotizan las principales empresas de sectores diversos que han implementado el blockchain en su día a día.
Si quieres aprender todo sobre la blockchain y sus beneficios, no dudes en visitar el perfil de nuestro formador experto en cryptomonedas y blockchain, Alejandro Roigé, el cual te guiará en tu aprendizaje hasta que logres dominar por completo este fantástico y apasionante mundo.
Pincha aquí para acceder a su perfil.
También podría interesarte: