El método wyckoff es una teoría. Esta teoría explica por medio de la oferta y la demanda como los grandes fondos y traders crean liquidez en el mercado. Esto se realiza por medio de fases de acumulación y fase de distribución. Identificando estas zonas podemos entrar en los puntos más óptimos, para lograr un beneficio.
Las fases de mercado, según wyckoff, se basan en que detrás de los movimientos del precio está la mano del dinero profesional.
El cual ejecuta una manipulación llamada acumulación y distribución. Entendamos como manipulación, zonas donde se crea una oferta y demanda con el objetivo de crear una liquidez radial, estas serán las zonas de acumulación.

Lo primero que haremos entonces, es buscar, ya sea una tendencia bajista o una tendencia alcista y esperar que el precio retroceda fuertemente con una gran barra de volumen.
Esto quiere decir que probablemente, según esta metodología, las grandes instituciones que mueven el mercado no quieren que el precio siga moviéndose en una dirección.
Pasos del Método Wyckoff
- Identificando este retroceso, marcaremos este como el paso número uno.
- En el paso número dos, nuestro objetivo será dibujar un canal con el máximo y el mínimo de este pequeño retroceso.
Con esto tendremos una resistencia en forma de soporte de la zona de acumulación. En este momento es muy importante que intentemos ignorar la mayoría de señales, ya que seremos engañados con posibles escapes del precio a una dirección u otra.
Hay que tener paciencia y esperaremos que pase lo siguiente: normalmente veremos una escapada hacia abajo incitando al público a vender después del rompimiento de este canal.
Y lo que tenemos que saber es que lo que quieren estas grandes instituciones es coger liquidez. Por lo que si el público vende en este punto, podrá ejecutar muchos stop-loss.
Cuando el precio retroceda de nuevo, algo muy importante que tenemos que observar es que el volumen no sea muy alto en comparación al paso número uno. - Ahora, cuando el precio retrocede, podremos marcar nuestro paso número tres y el paso número cuatro lo marcaremos cuando el precio, se dirija a la parte alta del canal.
Si observemos un gran volumen alcista, esto marcará el interés que tienen las manos fuertes por hacer subir el precio. - En el paso número cinco esperaremos un rompimiento del canal hacia arriba con un regreso de nuevo al canal.
Esto significará que los institucionales están manipulando el precio y que con cada engaño ellos se irán acumulando cada vez más posiciones de compras antes de hacer subir el precio al alza.
Pero no te dejes engañar, intenta entrar siempre en la parte baja del canal, así nuestro beneficio riesgo será mucho mejor. - Llegamos a nuestro paso número seis, donde el precio se encuentra en la parte baja del rango con un volumen muy pequeño.
Este se convierte en el mejor punto de entrada antes de la subida del precio, donde nuestro riesgo será establecido por el mínimo que se marcó en el paso número tres.
Nuestro objetivo de ganancia lo podríamos dejar en la parte alta del canal u observar niveles macro para salir en puntos mucho más altos.

Esto es lo básico de esta teoría, pero no te quedes ahí. Wyckoff tiene más secretos de los que te imaginas para tener una operativa rentable utilizando la lógica de los mercados. Si quieres conocer todos estos secretos estas en el lugar indicado.
Puedes aprender mucho más sobre esta metodología de lectura del mercado gracias a nuestros formadores especializados, Rubén Villahermosa y George Weigwitz. Ellos te ayudarán a entender en profundidad como leer correctamente el mercado a través del modelo propuesto por Wyckoff.
Puedes visitar sus perfiles aquí.
También podría interesarte:
Hola quisiera saber este método si es swing trader? Aplicable en forex?He hecho algo de trader pero me gustaría hacerlo desde cero ,esta estrategia y quitarme el lio mental que tengo .Entiendo que hay que primero leer los libros de la metodologia ,si me podéis asesorar un poco porfavor gracias
Hola Gabriel, soy Rubén, el formador de Trademy que explicará la metodología Wyckoff.
Te comento algunas cosas:
La metodología Wyckoff es un enfoque universal. Esto quiere decir que sus principios son aplicables a cualquier activo y en cualquier temporalidad. Por tanto, a tu primera pregunta la respuesta es que sí, es cosa de cada operador decidir qué tipo de temporalidad usará. La clave es que los conceptos se pueden aplicar tanto para gráficos de 1 minuto como de 1 semana.
Con respecto al forex la respuesta es más compleja. El forex es un mercado descentralizado.
Lo que sucede con el volumen de los mercados descentralizados es que no tienen en cuenta todo el volumen negociado en términos absolutos, el de todos los brokers. Sólo tienen en cuenta las negociaciones que tiene ese broker en particular en ese activo.
Se puede tomar como una representación válida, pero hay que saber que estás viendo una parte del volumen y no todo.
Lo que se suele hacer entonces es analizar el volumen de los mercados de futuros ya que este sí está centralizado y por tanto sí representa todas las negociaciones. Como muchos no tienen capital para operar futuros, lo que se suele hacer es analizar el mercado de futuro y operar sobre el CFD (forex). Debido a un mecanismo de arbitraje ambos mercados se mueven igual
Entonces, para resumir, mi recomendación es que se puede aplicar a forex, pero yo sólo recomendaría hacerlo para operar sobre los cruces mayores, aquellos que tienen el USD. Estos mayores tienen un subyacente en el mercado de futuros y por tanto podrías hacer lo que te he explicado arriba de analizar el futuro y operar en CFD.
Con respecto al resto de pares yo particularmente no lo operaría. Son activos sintéticos y la aplicación del método, si bien es cierto que puede seguir haciéndose, a mí no me presenta todas las confianzas que me gustaría, por eso lo evito.
La metodología te ayudará a poner tu lectura del mercado en orden. Aprenderás a identificar qué lado (compradores o vendedores) se está haciendo con el control y a posicionarte en el lado correcto.
Te recomiendo por tanto que aprendas los fundamentos de la metodología. Y a partir de ahí, accedas al Curso Wyckoff Avanzado que tenemos publicado en la plataforma. Sin duda es la mejor manera de seguir avanzando con paso firme en tu desarrollo como trader.
Cualquier cosa estoy por aquí.
Un saludo.
En que Activo es más recomendable usar la operativa porque me interesa y si es metodología que se basa en Ondas de Elliot? Esa duda, gracias
Hola Leonardo. Como comenté arriba, se puede aplicar a cualquier activo. Especialmente útil para la operativa en acciones a medio y largo plazo; y también en la operativa intradiaria en índices como el Nasdaq, SP500 y materias primas como el Oro o el Petróleo.
Esta metodología no tiene nada que ver con Ondas de Elliot, por tanto, no se incluye este contenido en el curso.
¡Un saludo!
Mi pregunta es la siguiente, Como tu diferencias un rango de Acumulacion de uno de RE-acomulacion? o a la inversa, un rango de Distribusion y uno de RE-distribucion? Para asi, pues por logica saber si sera de Giro o continucacion, y por ende aguantar la posicion o estar atentos para un posible giro del precio. Si pudieras definir con tips, consejos o pistas, estariamos muy agradecidos.
Saludos, desde Nueva Galicia, MX.
Hola Salvador,
En tiempo real no se puede saber de qué se trata realmente; si de acumulación o distribución. En el único momento en que podemos confirmar lo que en ese rango ha pasado es cuando se produce el desarrollo total de la estructura; cuando tenemos la causa y el efecto totalmente desarrollados. Pero cuando todo está finalizado ya no nos sirve de nada, es demasiado tarde para poder tomar ventaja del mercado. Necesitamos incorporarnos al mercado antes de que el efecto de la causa se desarrolle por completo.
Al plantear un escenario siempre hablamos en términos condicionales utilizando la palabra “potencial” ya que no hay certeza de nada. El mercado es un entorno de total incertidumbre y nuestro foco debe estar en analizar las huellas que estamos observando hasta el momento presente de la manera más objetiva posible con el propósito de intentar determinar hacia dónde se producirá el desequilibrio.
Existen ciertas señales que nos van informando durante la creación de la causa acerca de quién es más probable que se esté haciendo con el control del mercado, si los compradores o los vendedores. Las más importantes son:
– El volumen general durante el desarrollo del rango.
– La sacudida en Fase C
– El movimiento de intencionalidad en Fase D
– La ruptura de la estructura
– El no reingreso al rango
Cada acción del mercado debe confirmarse o rechazarse por la subsiguiente acción del precio, por lo que no hay una única huella que nos determinará de qué se trata ese rango. La clave está en ir evaluando todos estos inputs de arriba según se desarrolla la estructura.
Dentro del Curso Wyckoff Avanzado explicamos todo esto en profundidad. Te animo a que accedas a él para que puedas salir completamente de dudas.
Un saludo.
La verdad es que el método me encanta, por que da unos puntos de entrada y salida que se pueden ver, aunque aun estoy por el primer libro me gusta mucho.
Empezar con el curso avanzado me da mucho respeto, ¿Qué recomendarías como base para empezar esa formación?, por ahora estoy leyendo tus libros ( de hecho estoy con el primero).
también estoy realizando la formación básica de trademy.
Por ultimo que opinas de la metodología de weistein, personalmente la veo con cierta relación ( quizás sean solamente imaginaciones mías)
Un saludo y disculpa las molestias.
Hola Jesús,
Como base recomiendo tener interiorizado bien los principios de la metodología. Con conocer los fundamentos básicos diría que es suficiente para abordar el curso con total garantía.
En ese caso, si has leído mi libro “La metodología Wyckoff en profundidad” estoy seguro que estás más que preparado para sacarle el máximo provecho al curso.
Con respecto a Weinstein, no soy un gran conocedor del enfoque, si no estoy mal utilizar básicamente una media móvil ponderada (creo que de 30 semanas) para determinar el contexto del mercado. Puede ser un enfoque válido para asumir la hipótesis de que si está por encima el mercado ha acumulado y si está por debajo ha distribuido previamente. Si bien es cierto que me parece demasiado simple.
La metodología Wyckoff, o mi manera de entenderla y explicarla es mucho más rica y profunda.
Pero sí, puede que se puedan incluso complementar, todo es probarlo.
Un saludo!