Ser trader no es tarea fácil y requiere de unos conocimientos avanzados para poder llegar a conseguir buenos resultados y no perder tu patrimonio en el intento. La formación para ser trader requiere de unos conocimientos especializados y multidisciplinares que requieren de tiempo, conocimiento y talento.
¿Qué hay que estudiar para poder ser trader?
Ser trader y trabajar haciendo trading es realmente uno de los mejores trabajos del mundo. Un trabajo en el que no tienes un jefe, ni horarios, ni lugar de trabajo, solo requieres de una conexión a internet y un ordenador.
Claro, por supuesto, si un trabajo así existe realmente, por pura lógica, no puede ser nada fácil llegar a vivir de ello. Al menos esto es lo que todo el mundo debería asumir desde un buen inicio.
Hay muchísimas maneras de entender el trading, y seguramente no haya una correcta con la que explicar del todo cómo funciona.
Pero después de muchos años destinando la mayor parte de mi tiempo a mirar gráficos de velas japonesas, puedo decir que he llegado a la siguiente conclusión sobre cuáles son los pilares generales de la formación para ser trader, mucho antes de ponerse uno a analizar gráficos.
Los tres pilares para convertirte en trader
Cuando empecé mi camino como trader, si me hubiesen preguntado por aquel entonces, cómo describiría lo que se debe aprender para ser trader, hubiese dicho sin duda economía.
Es decir, disponer de conocimientos superiores sobre cómo se expresa el mundo en términos de macroeconomía, relaciones internacionales, inflación, y muchos otros conceptos que explicasen los códigos de los movimientos del mercado.

1. Experto en análisis técnico y estadística
Unos meses después de empezar, al ver que con solo mis conocimientos de economía no logré batir al mercado de forma recurrente, cambié mi argumento y me dije a mi mismo que si alguien quiere vivir del trading debe ser un experto en análisis técnico y estadística.
Elementos como tasa de acierto, ratio beneficio riesgo, varianza, ratio sharpe, se volvieron mi idioma materno.
A los dos años, cuando me enfrenté al mercado de verdad, cuando el dinero que se iba en cada stoploss salía de mi bolsillo, lo que decía la FED sobre los tipos de interés y mi profit factor en backtesting, pasaron a un segundo plano, y sin lugar a dudas hubiese dicho que si alguien quería sacar dinero de los mercados, tenía que tener una capacidad psicológica y una gestión emocional mínimo al nivel de Steven Pinker.
Supongo que hay cosas que solo se llegan a comprender con la experiencia. Porque a día de hoy tengo clarísimo que la única forma de poder vivir del trading es tener información, habilidades y conocimientos generados a través de un nexo entre estas tres disciplinas, creando un tipo de conocimiento particular, el de trader.

2. La economía en la formación para ser trader
No debemos olvidar que el trading es una actividad laboral que se desarrolla en un entorno financiero, por lo que, qué menos que interesarnos por las finanzas. Con ello no quiero decir que debáis cursar el grado universitario de economía o leer el Financial Times cada mañana, o estar suscritos a la newsletter de Investing para estar al día sobre cómo están los bonos a 10 años en USA.
- Con economía me refiero a conocer todo lo referente a la gestión de tu capital. Conceptos como interés compuesto, que es un bróker, que tipos hay y qué funciones debe ejecutar, y bajo qué regulaciones, que tipos de mercado existen y que diferencias relevantes hay entre ellos según los productos financieros que se comercian en ellos.
- Con economía me refiero a que no podréis ser buenos traders si os metéis en un largo en el EURUSD exclusivamente por motivos técnicos, como una ruptura de niveles, cuando se acaba de perder la paridad por primera vez desde hace veinte años, por ejemplo.
Ya que la interpretación macroeconómica de tus decisiones, aunque no sirva para decirte donde entrar, con cuanto capital y en qué activos, sí que te puede ayudar a saber cuándo no hacerlo o cuándo salir antes de que sea demasiado tarde.
3. La estadística en la formación para ser trader
Sin duda alguna la piedra angular de la formación para ser trader es aprender a pensar en porcentajes, o lo que es lo mismo, tener la mente de un trader profesional.
Los seres humanos no estamos programados para pensar en probabilidades. Cuando vamos por la calle no estamos pensando en que probabilidades hay de que nos caiga un rayo. O cuando cogemos el coche cada día para ir a la oficina no estamos pendientes de cuáles son las probabilidades de tener un accidente.
En muchos casos este tipo de mente nos haría un gran favor, especialmente para controlar nuestros gastos y poder ahorrar para nuestra cuenta de trading, pero por otro lado por pura supervivencia psicológica, estimar las probabilidades de cada una de nuestras acciones nos llevaría a perder la cabeza.
¿Conoces tus gastos?
¿Cuántos de vosotros y vosotras saben qué % de sus ingresos se van en sus gastos de ocio? O ¿Qué % se va en gastos obligatorios de la casa? En estos casos una mente probabilística si que puede ser muy útil para alcanzar el objetivo de vivir del trading.
No hay vuelta de hoja, es evidente que la estadística juega un papel fundamental en la formación para ser trader, ya que sin esta no podremos saber si nuestro sistema dispone o no de una esperanza matemática positiva a largo plazo, con lo que ganar el dinero que tanto deseamos.

La psicología del trader
Tolerancia a la frustración, gestión emocional, ansiedad, estrés, euforia, ego, avaricia. La psicología lleva décadas investigando cómo llegar a gestionar nuestras mentes de una forma más óptima.
Son tantos los neurotransmisores que se desprenden en nuestra cabeza y de una forma tan exquisita que resulta difícil conocer todos sus canales de actuación. Pero lo que sí todos conocemos es que nuestra calidad de vida depende en gran parte de nuestra salud mental.
Si tenemos herramientas suficientes para afrontar las situaciones que nos pueden generar malestar psicológico, seremos más eficientes, pero sobre todo, seremos más felices. Pero sinceramente, ¿cuántos de vosotros no habéis tenido una discusión con vuestra pareja en el último mes que te ha llevado a la ira? o ¿cuántos no habéis ganado un partido de tenis y se os ha comido la euforia por la victoria?
La gestión de las emociones en la formación para ser trader
Aprender a gestionar nuestras emociones cotidianas es importante en la formación para ser trader. La gestión emocional es una meta alcanzable por muy pocos eruditos después de muchísimo tiempo de entrenamiento.
Pues imaginad ahora, que esos ejercicios de gestión emocional y de control psicológico, debéis hacerlos cada día cuando abráis las pantallas de vuestros ordenadores. Luchando para no dejar que vuestra amígdala y sistema límbico se pongan a lanzar cohetes cada vez que abres un nuevo trade.
Así que para nuestra suerte o nuestra desgracia, deberemos hacer un curso acelerado de monje tibetano para llegar al nirvana y ser maestros de la psicología si queremos ser buenos traders.
Esto ¿significa que te estoy diciendo que si quieres ser trader debes ser una especie de superhumano que solo piensa en probabilidades como terminator, se pone a levitar meditando y hace conferencias de economía?
En absoluto.
Lo que te digo es que debes encontrar el equilibrio perfecto entre estas tres disciplinas. Como si tus habilidades para ser trader estuviesen en un diagrama de vent, es en la intersección entre estas tres disciplinas, en donde se encuentra el éxito en el camino del trader.
También te puede interesar: